dueLa creación de empresas por Internet es un sistema que ofrece la posibilidad de realizar la creación de la figura de empresario individual (autónomo) por medios telemáticos. De esta forma se evitan desplazamientos y se produce un ahorro sustancial en tiempo y costes.

Con ese objetivo, nació hace unos años el Documento Único Electrónico (DUE), regulado en virtud del Real Decreto 14/2013 de 27 de septiembre. con el fin de convertirse en un documento a través del cual se realizasen todos los trámites administrativos para la constitución de una empresa de forma centralizada y electrónica, con el objetivo de acelerar el proceso de puesta en marcha de empresas.

El DUE es, por tanto, un documento de naturaleza electrónica que se utiliza para la realización de los trámites de constitución y puesta en marcha.

A través del DUE, se centraliza toda la información necesaria para el envío de datos a los diferentes organismos y Administraciones para cumplir con todas las obligaciones legales relacionadas con la creación de empresas mediante Internet. Tiene la misma validez que su presentación física, y sustituye los siguientes documentos:

  • Declaración censal de la Agencia Tributaria (Modelos 036 y 037).
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (Modelos 845 y 846).
  • Solicitud de registro de Marca (Modelo 4101i).
  • Declaración individual del trabajador autónomo en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar (Modelo TA. 49).
  • Solicitud de registro de Nombre Comercial.
  • Solicitud de formalización de la cobertura de Riesgos Profesionales con Entidad Gestora de la Seguridad Social (Modelo TA. 16).
  • Solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de Autónomos (Modelo TA. 0521/1) y solicitud de alta, baja o variación de datos en el RETA de familiar colaborador del titular de la explotación (Modelo TA. 0521/2).
  • Solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos para trabajadores societarios (Modelo TA. 0521/B).
  • Solicitud de alta del trabajador por cuenta ajena o asimilado (Modelo TA. 2/S).Solicitud de inscripción de ficheros en el Registro General de Protección de Datos.